VALES DE CULTURA
La cultura en México
parece estar olvidada hoy en día, los museos son lugares vacíos, las obras
teatrales son reemplazadas por el cine, y los conciertos de opera son
ignorados.
Ahora bien existen
argumentos basados en los costos de estas artes, por lo cual son poco
concurridas, pero la verdad existen eventos gratuitos, casi todas las semanas y
gran mayoría de museos son gratuitos todos los días.
Suponiendo que el
problema son los costes, la secretaria de cultura, quiere implementar un nuevo
programa, creando así, VALES DE CULTURA.
“La Ley obliga a la secretaria a establecer un programa para la asignación de vales culturales que permitan el acceso a bienes culturales a aquellas personas que simplemente no lo hacen, no porque no tengan gusto por este tipo de actividades, sino simplemente porque no tienen acceso a ellos por un asunto económico. Con ellos se desbloquea el impedimento económico y se garantiza el acceso a la Cultura y con ello el ejercicio pleno de los derechos culturales”.
Argumenta
un grupo de senadores.
Esta “iniciativa” de
creación de vales se divide en 4 fases:
- CULTURA EN TU COMUNIDAD, acerca la cultura a todas las regiones con brigadas culturales;
- CULTURA A TU ALCANCE, descuentos con empresas para generar ofertas al alcance de la gente;
- COBERTURA NACIONAL, llegar a cada región del país;
- Y por último, MÉXICO ES CULTURA, plataforma con información sobre actividades y noticias culturales.
Cada uno con su
respectivo propósito, ampliando de esta manera la cultura en México y
permitiendo su acceso a gente de bajos recursos.
Para completar este
sistema, se crearan los Vales, para ayudar a la gente con pocos recursos eh interés
por las artes. El director de Canacine fue el porta voz para la creación de los
vales, argumentando lo siguiente:
“Se propone la creación de este insumo para que la población con un ingreso económico medio o bajo tenga mayor facilidad para acceder a productos o servicios culturales, como son la adquisición de libros, boletos para conciertos, teatro, clases de música, boletos de cine, etcétera. Mejorando considerablemente la calidad de vida de todos los mexicanos y fomentando el crecimiento de la producción cultural en todo nuestro país”.
Informo
el director de Canacine.
Dejando
así en espera de la implementación del “programa”, y esperando que tenga un éxito
positivo para la gente y la promoción de las bellas artes.
Publicar un comentario:
0 comments:
Gracias por comentar, tus opiniones nos ayudan a crecer.